El CNC, (control numérico por computadora), tiene sus orígenes en los años 1.940 a 1.950 cuando los
fabricantes de diversa maquinaria decidieron automatizar los procesos de mecanizado de sus máquinas, sustituyendo los
accionamientos manuales por motores y mecanismos que se controlaban de forma autónoma interpretando unos patrones de
actuación que leían de una cinta previamente perforada..., claro que entonces era solo NC, (control numérico).
En la medida que ha ido pasando el tiempo esos motores y mecanismos van siendo cada vez mas perfectos,
consiguiendo mecanizados de mucha mayor precisión.
El control también se va perfeccionando hasta la llegada de la electrónica digital y las computadoras,
que se integran contribuyendo al desarrollo del automatismo y a la precisión de sus movimientos.
Cada vez son mas los procesos de mecanizado y transformación industrial que utilizan maquinaria altamente
precisa y automatizada, siendo el CNC uno de los controles mas versátiles y utilizados...
Con CNC podemos crear programas que servirán para el mecanizado de tantas piezas iguales como queramos,
simplemente controlando el movimiento de la máquina en alguno o en todos sus ejes y de una manera relativamente sencilla
y practica.
Para el mecanizado de piezas muy complejas se suele utilizar diseño asistido por ordenador, empleando
ciertos programas de diseño en "3D", (tres dimensiones: largo, ancho y alto), del tipo "CAD" y "CAM" que
después de acabar
el diseño, se encargan ellos mismos de confeccionar el programa para el CNC.
También se puede programar el CNC en los llamados "lenguajes de alto nivel" o programación paramétrica.
Y por último, la manera mas sencilla, la que se usa "a pie de máquina", que es la que nos ocupa en éste caso,
es la programación en lenguaje "ISO".
La programación en lenguaje ISO, puede ser efectuada directamente en la propia máquina, incluso algunas
disponen de funciones mediante las que se puede estar programando mientras que la máquina esta trabajando con otro programa.
También se puede hacer desde el ordenador, transfiriendo el programa a la
máquina desde el mismo ordenador si está equipada
con las funciones necesarias de comunicación "DNC" (data numeric control).
El lenguaje ISO es un lenguaje normalizado, precisamente por el estándar
ISO 6983/1, lo que
significa que un mismo programa puede funcionar correctamente en diferentes controles o máquinas que admitan este
estándar.
Para la realización de un programa se tienen que seguir
estrictamente la utilización de las funciones o
códigos del lenguaje ISO, la posición y el orden que deben de ocupar, así como el orden de operaciones que queremos
realizar.
En nuestro caso trataremos de programar el CNC para fresadora por tratarse de una de las máquinas mas
sencillas pero a la vez mas completa, pues actuamos en los tres ejes básicos "X", "Y" y "Z", (ancho,largo y alto).
Sin embargo, todo ello es extrapolable a cualquier otro tipo de máquina.
NOTA.-
Un patrón de mecanizado que se vaya a usar en varias ocasiones en distinto lugar de la pieza, o en distintas piezas,
tal es el caso de las subrutinas, es importante que esté programado en
cotas incrementales, G91.