El editor del simulador CNC para
fresadora, constituye una interface gráfica, que aún siendo diferente de las interfaces
propias de los controles CNC de las máquinas reales, en definitiva sirve para lo mismo, es decir,
para confeccionar el programa que deseamos.
Está dotado de una serie de botones que nos proporcionan algunas funciones que nos van a ser de
gran utilidad, tales como "resetear" programa para iniciar uno nuevo, "procesar" el programa editado
viendo así su resultado o sus errores, sacar el "manual" de ayuda básico para éste editor, "descargar"
el programa con su resultado...
El editor es arrastrable cogiéndolo por la parte de arriba, donde el cursor
se pone en forma de cruz, pudiendo situarlo en el lugar de la pantalla que mas nos convenga.
Se puede ocultar o hacer visible actuando en las teclas de la parte superior
derecha de la página, "SacarEditor" y "OcultarEditor", mostrándose de nuevo en el lugar de la
pantalla donde estaba cuando se ocultó.
Mientras se procesa el programa el editor se oculta automáticamente, pudiendo
ser visible clicando el botón "SacarEditor".
Su utilización es inmediata, solo basta con escribir cada comando o bloque de
programación en el espacio dedicado para tal efecto situado en la parte inferior y validar con
la tecla "intro" del ordenador.
El programa ha de escribirse bloque por bloque. Validando
cada bloque, veremos que se van situando en la parte superior del campo de escritura formando así el
programa que queremos procesar.
En el momento de la validación de cada bloque pueden aparecer algunos "avisos" o
"warnings" que nos indican que no hemos iniciado bien el programa, tenemos algún error de sintaxis
o no hemos cerrado el programa adecuadamente. Si el programa es
erróneo lo detectaremos a la hora
de procesarlo obteniendo resultados nulos ó ilógicos, teniendo que revisarlo y corregirlo. Consultar
el capítulo de errores.
Cualquier bloque de programación que ya forme parte del programa puede ser eliminado y o modificado
sin alterar el resto, para ello si queremos modificarlo bastará con escribir el nuevo bloque de programa asignando
el mismo número de bloque "N 120..." y al introducirlo sustituirá al que ya estaba escrito. Si lo que queremos es
eliminarlo, haremos clic en él y aparecerá un cuadro de dialogo donde podremos borrarlo.
También podremos intercalar bloques entre los ya escritos con tan solo asignarles el número de
bloque deseado "N 35...".
El programa se puede procesar tantas veces como se quiera... incluso modificarlo y/o adaptarlo
mientras lo procesamos para probarlo.
El programa debe de iniciarse con el número de programa que se asignará con la letra "P", ejemplo "P 3456",
siendo el siguiente bloque bien el tipo de cotas elegido "G90 para absolutas", "G91 para incrementales" y/o el traslado
de coordenadas "G53...a...G59", teniendo en cuenta que de omitir el tipo de cotas, por defecto serán absolutas "G90".
El siguiente paso es colocar la herramienta sin mecanizar "G", "G0" ó "G00" en el punto donde queremos
empezar el mecanizado, (referido al sistema de coordenadas ya trasladado), y luego los bloques de mecanizado.
El último bloque introducido será el fin de programa "M30", no pudiendo haber ningún otro detrás de él.
El programa escrito se conservará mientras no cerremos la pestaña del navegador, hagamos un reset o no
recarguemos de nuevo la página.
NOTA.-
Esperando que esta información sea de tu interés y agrado, te animamos a que continúes pues la constancia en el propósito
del logro es la verdadera clave del conocimiento.
¡¡ Practica en nuestro simulador y descubre su funcionamiento en nuestro
canal de YouTube. !!